Los griegos y los romanos nunca mostraron el más mínimo interés por esta planta herbácea, ya que ellos solo conocían la avena silvestre.
Su origen no está claro, pero se cree que tras una serie de injertos llevados a cabo en las regiones carpianas del Cáucaso y en las llanuras cercanas a Turkistán, se empezó a propagar y a servir de alimento a los pueblos bárbaros, que no conocían otro cereal.
Menú
Qué es la avena.
La avena es un cereal de la familia de las gramíneas rica en nutrientes, especialmente en hidratos de carbono complejos, aunque también posee una cantidad nada desdeñable de proteínas (12%), constituyendo también una fuente importante de fibra soluble e insoluble.
Sus innumerables propiedades nutritivas se han empezado a descubrir hace relativamente poco tiempo. En la actualidad se dispensa tanto en grano como en harina, y está presente en multitud de planes nutricionales o dietas.
Propiedades y beneficios de la avena.
- Son muchos los beneficios y propiedades de la avena. En primer lugar, hablar de los betaglucanos, o fibra soluble, presentes en un 1,8%-7%. Recientes estudios llevados a cabo relacionan el consumo betaglucano (3gr/día) con unos bajos niveles de colesterol, por lo tanto, se puede afirmar que la avena tiene propiedades cardioprotectoras.
- Otra de las grandes virtudes de la avena, extensible a otros cereales, tiene que ver con la cantidad de mucílagos, que suavizan la mucosidad de estómago e intestinos, ayudando a tener deposiciones regulares. Pero no termina aquí, dado que este efecto es un potencial protector contra el cáncer colorrectal, que es el segundo cáncer más diagnosticado en nuestro país.
- También es rica en minerales esenciales: magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1. Hay que recordar que los minerales esenciales no pueden ser segregados por nuestro organismo y necesitamos ingerirlos diariamente de fuentes alimenticias externas.
Valor nutricional por cada 100 gramos.
- Energía (Kcal): 389.
- Grasas (gramos): 6,9.
- Proteínas (gr.): 12.
- Hidratos de carbono (gr.): 66,3.
- Minerales (cuáles): hierro, magnesio, selenio, calcio, zinc, fósforo,
- Vitaminas (cuáles):vitamina E, vitamina B5, vitamina B1 y vitamina B6.
Alimentación. Cómo tomar avena:
La avena goza de una extraordinaria popularidad entre los aficionados a las dietas fitness o al realfooding, pero cualquiera puede incorporar avena en sus desayunos y disfrutar de todos sus beneficios. Como en otros cereales, en el mercado podemos encontrar una versión integral del grano, y también harinas pensadas para la elaboración de masas o batidos.
El porridge, propio de los países anglosajones y eslavos, son una especie de gachas, con avena, leche caliente y alguna fruta fresca o deshidratada. Un desayuno nutritivo que cuida de nuestra salud.
Con la harina de avena es común hacer tortitas. Se mezcla una porción de harina de avena con huevo (preferiblemente clara) y se crea una masa homogénea de cierta consistencia que luego se esparce en una sartén caliente para formar las tortitas.
Advertencias.
Existe controversia acerca de si es apta o no para celiacos, no es apta, pero en cualquier caso consultar siempre con un especialista.
La avena debe tomarse siempre cocida, a no ser que el fabricante indique lo contrario porque ya ha sido sometida a un tratamiento de precocción. La avena cruda es considerada un antinutriente, es decir, impide o dificulta la libre absorción de otros nutrientes.
Historia y dónde se usa principalmente.
Sus cultivos se empezaron a extender por toda Asia Central. Fue prácticamente desdeñada durante muchos años y usada exclusivamente como forraje para caballos y ganado en general. Se popularizó durante la Edad Media; en Escocia, los países nórdicos, los países bálticos y Rusia, donde se suele emplear cocida en los desayunos.
Pequeña conclusión.
Estamos ante uno de los mejores cereales para incluir en nuestros desayunos. Su equilibrada composición nutricional así como su precio contenido lo colocan como un alimento imprescindible en cualquier dieta saludable. En la actualidad está muy presente en todas las grandes superficies y se presenta en diferentes formatos. ¡No hay excusa para beneficiarnos de sus propiedades!