Saltar al contenido

Maíz | Propiedades, Beneficios y Alimentación en Muchos Países

La domesticación del maíz se produce en los valles de Oaxaca y Tehuacán en Puebla. Cultivado por mayas y aztecas, cuando los primeros colonos llegaron a América, descubrieron este tesoro que en la actualidad es, por mucho, el cereal más producido en el mundo.

 

Maíz

 

Viene a nuestra mente la imagen de una mazorca compacta y amarillo intenso, pero lo cierto es que en sus orígenes poco o nada tenía que ver con el cultivo actual. El maíz tiene una pasmosa facilidad para las mutaciones, y por eso que existen hasta 300 variedades.

Qué es el maíz y tipos importantes.

El maíz es una gramínea anual originaria de Mesoamérica. Se empezó a domesticar hace 12.000 años, y no fue hasta el siglo XVII cuando se introdujo en Europa. Existe, como comentábamos, una diversidad abundante de tipos de maíz debido, principalmente, a la facilidad que tiene la planta para mutar.

En la actualidad se encuentran en el mercado sobre todo los siguientes, bajo el nombre comercial de: maíz duro, dulce, reventón, maíz dentado, maíz harinoso, ceroso, opaco y maíz baby.

 

 

Propiedades y beneficios del maíz

  • Son muchas las bondades del maíz. Es un alimento rico en antioxidantes, que coadyuvan a la eliminación de radicales libre y por ende a frenar el envejecimiento celular.
  • Al igual que el resto de cereales, pose un alto contenido en fibra, con todo lo que ello conlleva, además de ser un alimento muy saciante que ayuda a regular nuestro apetito.
  • Es rico ácido fólico, que es una vitamina hidrosoluble del grupo B, necesaria para la producción de nuevas células. Recientes estudios afirman que el ácido fólico interviene en procesos cerebrales como la memoria, frenando el deterioro cognitivo en personas con alzhéimer.
  • Contiene vitamina B1, que disminuye la homocisteína, reduciendo así el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.

 

Campos de Maíz

 

Valor nutricional por cada 100 gramos.

  • Energía (Kcal): 370.
  • Grasas (gramos): 1,8.
  • Proteínas (gr.): 7.
  • Hidratos de carbono (gr.): 79, de los cuales azúcares 1,6.
  • Minerales (cuáles): Hierro, magnesio y calcio.
  • Vitaminas (cuáles): Vitamina C, Vitamina B6.

Alimentación. Cómo comer maíz.

Hay tantas formas de elaborarlo como culturas lo han empleado a lo largo de la historia. El maíz también se procesa para convertirse en harina, que luego sirve como base para repostería o más concretamente para la elaboración de las famosas tortillas mexicanas.

Las mazorcas a menudo se cuecen y luego se asan con una nuez de mantequilla.

De los granos del maíz también se obtienen las palomitas, uno de los aperitivos preferidos de los entusiastas del séptimo arte.

 

Palomitas

 

También puede servir como complemento a ensaladas.

Advertencias.

En contra de lo que se suele publicitar en ciertos medios de dudosa reputación, el maíz, aunque sea de origen transgénico, es un alimento totalmente seguro y con grandes beneficios para nuestra salud.

El único inconveniente que pudiera tener es que es un alimento altamente calórico, y debemos moderar su consumo. No hay ninguna contraindicación a no ser que seamos alérgicos.

Historia y dónde se usa principalmente.

Es la base fundamental de la dieta mesoamericana, encontrando su cenit en México. Tanto es así que de él se obtienen otra serie de subproductos como: jarabes o aceites. Encuentra protagonismo en multitud de platos, pero también sirve a industrias como la farmacéutica o la textil, e incluso como materia prima para fabricación de combustibles.

 

Plantación de Maíz

 

Pequeña conclusión.

Según las leyendas aztecas, fue un regalo que le hicieron los dioses a su pueblo. Tal vez fuera así. El maíz es el cereal u hortaliza más polivalente del mundo, habiendo servido a la humanidad durante miles de años. Un pequeño bocado de placer bastante dulce y sobre todo sano.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración